El ejercicio isométrico hace que el músculo desarrolle tensión sin cambiar su largo, como cuando se empuja contra una pared fija. El ejercicio isocinético se. ISOKINETIC TRAINING. Circuito de entrenamiento isocinético donde en cada ejercicio se involucran músculos agonistas y antagonistas y sobre todo ejercicios . Watch Ejercicio Isocinético GIF on Gfycat. Discover more lumbar GIFs on Gfycat.
Author: | Dam Yolmaran |
Country: | Uzbekistan |
Language: | English (Spanish) |
Genre: | Relationship |
Published (Last): | 26 February 2010 |
Pages: | 430 |
PDF File Size: | 10.52 Mb |
ePub File Size: | 4.63 Mb |
ISBN: | 353-4-49462-444-9 |
Downloads: | 74643 |
Price: | Free* [*Free Regsitration Required] |
Uploader: | Akinocage |
Desde el conocimiento de los autores del presente trabajo, entendemos que este dispositivo HHe 1.
ejercicio isocinético – English Translation – Word Magic Spanish-English Dictionary
Journal of Orthopedics and Sport Physical Therapy, 11 7: Archives of Physical Jsocintico and Rehabilitation, 88 5 Reliability and validity of a wireless microelectromechanicals based system Keimove TM for measuring vertical jumping performance.
Este problema fue descrito por Weir Measures of reliability in sports medicine and science.
Two assessment protocols were design to test bot, validity and reliability. Sports Medicine, 25 8: La variable analizada fue la VRI. Journal of Sports Science and Medicine, The Journal of Strength and Conditioning Research, 27 6: Un investigador aceleraba manualmente el dispositivo y el ROM a testar fue de 70 o.
Clinical Physiologya and Functional Imaging, When rating any assessment protocol one of the key issues is to determine the validity and reliability of the devices used. Sin embargo, resulta primordial recalcar que los ICC 2. La velocidad criterio fue mayor que la velocidad real.
El sistema HHe 1. Otras recomendaciones que realizan estos autores son: Teniendo en cuenta que el DDL proporciona una medida de velocidad y comparando los resultados de dichas medidas con las obtenidas en el dispositivo HHe 1.
El test de Kolmogorov-Smirnov fue utilizado para evaluar la normalidad de las variables analizadas. Journal of Allied Heath, 40 3: Otros estudios Comstock, et al. Es importante resaltar que ambas comprobaciones son igualmente de importantes.
Ejercicio Isocinético GIF
El objetivo principal de este trabajo fue analizar la validez y fiabilidad del dispositivo HHe 1. Journal of Strength and Conditioning Research, 22 1: Reliability and validity of the Biodex system 3 pro isokinetic dynamometer velocity, torque and position measurements.
European Journal of Applied Physiology, Validity and Isocinntico of the Haefni Health System 1.
El trabajo realizado por Drouin et al. Journal of Strength and Conditioning Research, 19 1: Esta misma comparativa se puede comprobar en la Figura 3.
Ejercicios ISOTONICOS, ISOCINETICOS, ISOMETRICOS by Kenya Vélez on Prezi
Estos investigadores analizaron la fiabilidad de las variables proporcionadas por el dispositivo mediante pruebas “trial-to-trial” y “day-to-day”. Del mismo modo, no se encontraron diferencias significativas F [1.
En este sentido, el concepto de validez se entiende como la capacidad del dispositivo para medir aquello que pretendemos medir. Se realizaron un total de 20 repeticiones para cada una de las condiciones descritas. Una de las principales limitaciones de este estudio fue que durante las evaluaciones realizadas para medir la VRI, conforme aumentaba la velocidad en el dispositivo HHe 1.
Aun con todos estos inconvenientes, los valores de CV fueron aceptables. El protocolo realizado fue: Diferentes ejercicios fueron testados i.
Test-retest Reliability of the biodex isokinetic dynamometer. Este resultado fue obtenido cuando se analizaron todas las cargas en su conjunto. Santiago, Chile 2 Universidad de Granada. Los resultados obtenidos avalan la validez y fiabilidad del dispositivo Haefni Health HHe1. Validity of the Myotest in measuring force and power production in the Squat and Bench Press. Posteriormente se obtuvieron los datos de velocidad de cada una de las repeticiones realizadas tanto por el DDL como por el HHe 1.